El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) llevó a cabo visitas de monitoreo a hogares que brindan cuidados alternativos a niñas, niños y adolescentes, durante los meses de mayo y junio del corriente año, en Asunción. Estas acciones forman parte del plan de actividades anuales para observar el cumplimiento de las recomendaciones previamente emitidas por el MNP, buscando fortalecer la protección de derechos de la niñez.
Las instituciones visitadas fueron Aldeas SOS Zeballos Cue, Hogar Guadalupe, Vientos de Esperanza, Misión de Esperanza, Hogar Albino Luis, Hogar Chiquitunga, Casa Rosa María y Hogar El Abrigo. Estos hogares habían sido objeto de monitoreos en años anteriores, por lo que el seguimiento actual busca evaluar avances, desafíos y medidas implementadas entre 2023 y 2025.
Uno de los principales enfoques del MNP en este ámbito es garantizar que se trabaje activamente con las familias de origen de los niños, niñas y adolescentes en cuidado alternativo, promoviendo así su bienestar integral y el cumplimiento efectivo del derecho a vivir y crecer en familia, conforme lo establece la Ley 6486/20.
El equipo responsable de estas visitas estuvo conformado por la comisionada nacional Magdalena Palau, la coordinadora general Lourdes Santander, las técnicas Belén Leguizamón y Ana Romero, y el técnico Roberth Giribaldi, con el apoyo logístico de Victor Rocholl y Jorge Bogado.
Los informes resultantes de este proceso están disponibles para consulta pública en la página web del MNP.