Recomendaciones del MNP a la entidad educativa residencial Pa´i Puku

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la entidad educativa residencial Pa´i Puku dialogan para el seguimiento de la implementación de las recomendaciones del MNP realizadas a la institución con asiento en el Chaco.

En este contexto se llevó a cabo una reunión virtual con el objetivo de establecer los lineamientos del trabajo conjunto con los miembros del Consejo de la Fundación Pa’i Puku, responsable de la entidad educativa residencial, sobre los aspectos más resaltantes y estándares de derechos humanos para la niñez y la adolescencia que establece la Ley 6881/2022.

En este marco se acordó avanzar en las prácticas que constituyen aportes para el cumplimiento de las recomendaciones, sobre todo en cuanto a participación protagónica, mantenimiento del vínculo y crianza positiva; así también la realización de un taller de promoción del buen trato el 18 de marzo próximo con presencia de actores locales de educación y protección; y dar continuidad a la serie de reuniones de trabajo para el seguimiento correspondiente.

De este espacio de diálogo abierto y constructivo participaron: por la entidad, Elena Romero, directora pedagógica; Nilda Caballero, profesional técnica; y Remigio Mariño, responsable del sector de carpintería. Por parte del MNP, la comisionada nacional Claudia Sanabria y Ana Romero, técnica de monitoreo.