Monitoreo en Entidades Residenciales Educativas y Residencias Educativas en el Chaco

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó entre el 25 y el 28 de agosto una serie de visitas de monitoreo y seguimiento a Entidades Residenciales Educativas (ERE) y Residencias Educativas (RE) del Departamento de Boquerón, en el Chaco paraguayo.

Las instituciones visitadas se encuentran en Filadelfia, Virgen del Rosario, Pirizal, Villa Choferes y Yalve Sanga. En esta ocasión, el MNP verificó las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes (NNA), entrevistó a responsables de los centros, revisó documentación y, principalmente, escuchó a los propios NNA a través de espacios participativos organizados por grupos de edad.

Instituciones visitadas

  • Colegio Filadelfia (visita de seguimiento).
  • Escuela Básica 4607 Privada Subvencionada Peniel.
  • Residencia Villa Choferes (monitoreo).
  • Residencia Virgen del Rosario – Padre Francisco Bosch (monitoreo).
  • Colegio Indígena Yalve Sanga – Centro Educativo ASCIM (monitoreo).

Derechos y condiciones observados

El monitoreo se centró en aspectos clave como:

  • condiciones de infraestructura, normas y organización de las entidades,
  • acceso a salud, educación, alimentación e información,
  • mantenimiento del vínculo familiar,
  • participación de los NNA,
  • aplicación de la Ley 6881/2022, que regula esta modalidad de cuidado alternativo,
  • mecanismos de denuncia en caso de violencia,
  • pautas de convivencia y disciplina,
  • relación de las entidades con la comunidad.

Desafíos en la Región del Chaco

El MNP señaló que en el Chaco persisten barreras estructurales para el acceso a la educación, como las largas jornadas laborales de los padres y madres, la dispersión poblacional, las grandes distancias y la falta de modalidades educativas accesibles en las comunidades.

Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer la implementación de la Ley 6881/2022 para garantizar plenamente los derechos de los NNA que se encuentran en estas modalidades de cuidado alternativo.

Acompañamiento institucional y próximos pasos

El informe preliminar enfatiza la importancia de un acompañamiento sostenido de las instituciones del Estado con competencia en niñez y adolescencia: CODENI, municipalidades, secretarías departamentales, supervisiones pedagógicas, así como los ministerios de la Niñez y la Adolescencia, de Educación y Ciencias y de Salud Pública.

Entre los principales desafíos, el MNP remarca:

  • la adecuación de las entidades a la nueva legislación,
  • la preservación de la cultura de los pueblos indígenas en los centros que albergan a NNA indígenas,
  • la importancia de mantener el vínculo familiar durante todo el año,
  • el fortalecimiento de las condiciones de cuidado para quienes ejercen roles de cuidadores,
  • la promoción de espacios de participación activa de los NNA,
  • y la construcción de planes de vida que contemplen la singularidad de cada niña, niño y adolescente.

Con estas visitas, el MNP busca contribuir al fortalecimiento de un sistema de protección integral que asegure condiciones dignas y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Chaco.