El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) anunciaron el lanzamiento del “Diplomado en Políticas Públicas de Prevención de la Tortura”, un programa académico orientado a fortalecer las capacidades de funcionarios públicos, profesionales y ciudadanía para identificar, prevenir y denunciar la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
La actividad de apertura se realizará el martes 19 de agosto, de 18:00 a 20:00 horas, en el Aula Magna de la Escuela de Posgrado de la UNI, en Encarnación. La conferencia inaugural, titulada “El enfoque de género en la Prevención de la Tortura: Políticas Públicas para poblaciones vulnerables”, estará a cargo de la reconocida defensora de derechos humanos Miyuki Shimanaka De Bavay.
Cabe resaltar que el diplomado responde a la persistencia de prácticas que normalizan la tortura en Paraguay, especialmente contra personas privadas de libertad. Con una duración de tres meses y medio y una carga total de 100 horas, la propuesta combina clases virtuales magistrales con expertos nacionales e internacionales, talleres prácticos, estudio de casos y trabajo colaborativo. La participación es gratuita, aunque la certificación tendrá un costo determinado por la universidad.
El evento contará con la presencia de la presidenta de turno del MNP, Magdalena Palau, y autoridades de la UNI. La presentación oficial del programa estará a cargo de las coordinadoras Stella Villalba (UNI) y María Elena Verdún (MNP). Tras la ponencia principal, se abrirá un espacio de diálogo con el público.