El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) llevaron a cabo una reunión de seguimiento a las recomendaciones emitidas por el MNP a instituciones de internación para personas con trastornos mentales, así como para evaluar los avances en la implementación de la Ley de Salud Mental N.º 6.803/2022.
Durante el encuentro, ambas instituciones reafirmaron su compromiso conjunto con la protección de los derechos de las personas con trastornos mentales y con consumo problemático de sustancias. Se destacaron diversas acciones orientadas al fortalecimiento de los servicios de salud mental, promoviendo un enfoque comunitario como eje fundamental para responder de manera integral a las necesidades de la población.
La reunión permitió identificar avances significativos en la aplicación de la ley, y se acordó intensificar el trabajo articulado entre el MNP y el MSPBS para garantizar una implementación efectiva de la normativa, priorizando la dignidad, el respeto a los derechos humanos y una atención accesible e inclusiva.
Participaron del encuentro, por el MSPBS: Mirta Rodríguez, directora de Salud Mental; María Fernanda Rojas, directora de Políticas y Normas de Salud Mental; y Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones. En representación del MNP estuvieron presentes el comisionado nacional José Carlos Rodríguez, la escabina Ruth Irala, el director de Monitoreo, Romilio González, y la jefa de Seguimiento, Belén Leguizamón.
En este marco, ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para garantizar la implementación efectiva de la Ley de Salud Mental, priorizando la atención comunitaria y el respeto a la dignidad de las personas que requieren internación.