MNP y MINNA fortalecen acciones para garantizar derechos en el Centro Ñasaindy

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) llevaron a cabo una mesa técnica con el objetivo de revisar el estado de implementación de las recomendaciones formuladas por el MNP al Centro de Protección Ñasaindy, dependiente del MINNA.

Durante la jornada se presentaron los hallazgos y recomendaciones del Informe de Monitoreo IMNNA N.° 21/2025, expuestos por la comisionada nacional Elba Núñez. La revisión permitió identificar avances y desafíos pendientes en materia de prevención de la tortura y de los tratos crueles, inhumanos o degradantes dentro del centro.

El MINNA informó al MNP sobre los progresos registrados en la implementación de dichas recomendaciones, destacando acciones orientadas a fortalecer la atención, el acompañamiento y las condiciones de protección de las niñas y adolescentes bajo resguardo estatal.

Participaron del encuentro las comisionadas nacionales Magdalena Palau, presidenta de turno del MNP, y Elba Núñez; el viceministro de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, Eduardo Said; la directora general de Cuidados Alternativos (DICUIDA), Nadia Florentín; la directora de Protección y Promoción de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, María Lourdes Fernández; así como el director de Monitoreo del MNP, Romilio González, y la secretaria de Presidencia y de la Comisión Nacional, Macarena Vila.

El diálogo interinstitucional permitió profundizar en estrategias conjuntas para fortalecer la respuesta estatal y promover políticas acordes con los estándares internacionales de protección de derechos. Ambas instituciones resaltaron la importancia del trabajo coordinado para garantizar entornos seguros y una atención integral para las niñas y adolescentes bajo protección del Estado.

Foto: Corazón Ocampos MINNA