MNP y Global Infancia firman convenio de cooperación

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y GLOBAL Infancia firmaron un convenio de cooperación con miras a promover la vigencia plena de los derechos humanos y la prevención de la tortura y malos tratos, en los ámbitos comunes de acción, mediante el impulso de proyectos y programas.
La firma del convenio se llevó a cabo este miércoles 16 de octubre del corriente y estuvo a cargo de la comisionada nacional Claudia Sanabria, presidenta de Turno del MNP, y la directora ejecutiva de GLOBAL Infancia, Marta Benítez.
La comisionada Sanabria destacó la importancia del acuerdo de avanzar en objetivos comunes con Global Intancia, en tanto que, por su parte, Marta Benítez definió al MNP como una institución clave en la lucha por la defensa de los derechos, especialmente en la prevención de los malos tratos y la tortura.
Cabe mencionar que GLOBAL Infancia es una entidad civil sin fines de lucro que tiene como misión promover una cultura que respete los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, el MNP es una Institución del Estado paraguayo con autarquía funcional. Fue creado por la Ley 4288/11, conforme al mandato del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de torturas y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
El MNP tiene entre sus funciones establecer y mantener relaciones tanto a nivel nacional como internacional con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, para el desarrollo de acciones conjuntas para la prevención de la tortura.
En este marco, las partes podrán celebrar acuerdos, planes operativos, protocolos específicos de colaboración y otros instrumentos; podrán contar, para el desarrollo de las actividades previstas con la colaboración de otros organismos, instituciones y empresas de carácter público o privado que estén relacionados con el objeto de los programas o proyectos y cuya cooperación técnica o económica se considere de interés para el mayor éxito de los mismos.
El presente convenio tendrá una duración de 3 (tres) años, a partir de su suscripción. La renovación será automática salvo una comunicación por escrito de cualquiera de las partes.