MNP y CLACSO: Fortaleciendo la alianza por la salud penitenciaria

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y el Grupo de Trabajo CLACSO “Salud Internacional y Soberanía Sanitaria” se reunieron para identificar líneas de trabajo conjunto en investigación, formación e incidencia en políticas públicas con el fin de mejorar las condiciones de salud y proteger los derechos de las personas privadas de libertad.
El diálogo permitió exponer el crítico panorama sanitario en contextos de encierro, respaldado por datos del MNP que altas tasas de tuberculosis (hasta 20 veces superiores a la población libre), malnutrición persistente y riesgos graves debido a la ausencia de un modelo integral de salud, lo cual exige la adecuación a estándares internacionales como las Reglas Mandela.
Se enfatizó que el trabajo articulado con la comunidad académica es esencial. Se resalta la importancia de la participación ciudadana a través del escabinado experto y la colaboración con referentes sociales y la academia. Esta inclusión de voces expertas y sociales garantiza que las acciones y políticas públicas se sustenten en la evidencia científica e incorporen la perspectiva de los derechos humanos y la realidad social, reforzando la eficacia en la prevención de la tortura.
Como resultado, se acordó explorar una conjunta que incluya el desarrollo de investigaciones aplicadas sobre salud penitenciaria y determinantes sociales, la implementación de programas de formación —como cursos y seminarios— para fortalecer capacidades institucionales y comunitarias, y una incidencia informada en políticas públicas.
Participaron en representación del Grupo de Trabajo de CLACSO “Salud Internacional y Soberanía sanitaria”,  el coordinador del espacio Gonzalo Basile; en tanto que por el MNP: la comisionada nacional Elba Núñez; el escabino Pablino Caballero; María Elena Verdún, directora de Educación y Participación Ciudadana; Romilio González, director de Monitoreo; y Derlis Fernández, profesional de la Dirección de Investigación.
El MNP reafirma que el objetivo es transformar, mediante el conocimiento y la participación social, la crítica realidad de la salud en las prisiones de Paraguay.