En conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizaron el Espacio de Diálogo sobre Derechos Humanos de Personas Adultas Mayores.
El encuentro tuvo como objetivo posicionar en la agenda pública y política los desafíos que enfrentan las personas adultas mayores en Paraguay, promoviendo la plena vigencia de sus derechos humanos y reflexionando sobre el impacto de las políticas públicas en esta etapa del ciclo de vida.
La apertura estuvo a cargo de Víctor Hugo Benítez, director de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, y de la presidenta de turno del MNP, Magdalena Palau, quien resaltó el trabajo realizado en el ámbito y la necesidad de avanzar hacia un enfoque de derechos humanos que atienda a la persona en su integralidad.
Por su parte la comisionada nacional del MNP, Claudia Sanabria, contextualizó la jornada, presentando una síntesis de los hallazgos en el ámbito, entre ellos, que los adultos mayores enfrentan situaciones de vulnerabilidad como el maltrato físico, psicológico y económico, el abandono y la falta de protocolos adecuados de cuidado. Destacó que una de las recomendaciones más trazadoras del MNP en éste ámbito es la de fortalecer la política de protección social, además de aumentar el presupuesto para la implementación efectiva de las políticas dirigidas a adultos mayores que aseguren protección, cuidado y dignidad para las personas.
Seguidamente se presentaron datos actualizados sobre la población adulta mayor, a cargo de Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística del Instituto Nacional de Estadística – INE; los desafíos de la política pública en este sector, abordados por Miguel Basualdo, de la Dirección de Adultos Mayores – MSPBS; y experiencias de instituciones dedicadas al cuidado, con María del Rosario Marín, Hogar Santo Domingo; y el Hugo Royg, Hogar Taita.
Asimismo, se expuso sobre la importancia de una política efectiva de protección social, a cargo de Lourdes Riveros, responsable de Adulto Mayor del MDS, y sobre el valor del cuidado como aporte al desarrollo del país, expuesto por Rocío Galiano, representante nacional del UNFPA.
El MNP recordó que los adultos mayores enfrentan situaciones de vulnerabilidad como el maltrato físico, psicológico y económico, el abandono y la falta de protocolos adecuados de cuidado, y reiteró sus recomendaciones al Estado, entre ellas: la ratificación de la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Adultas Mayores, el fortalecimiento institucional del área de adultos mayores en el MSPyBS, y la implementación efectiva de la Política de Protección Social con presupuesto garantizado.
El espacio concluyó con una mesa de síntesis en la que se reafirmó el compromiso interinstitucional de avanzar en la construcción de un país más inclusivo, donde las personas mayores puedan ejercer plenamente sus derechos, para ello, uno de los pasos prioritarios es la ratificación de la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Adultas Mayores que ahora paso a la Cámara de Diputados.