MNP presentó su informe de gestión 2024 en Caaguazú

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el resultado de su gestión del año 2024, en el marco de actividades desarrolladas en Coronel Oviedo, el lunes 30 de junio y martes 1 de julio del corriente, con autoridades locales y referentes de la sociedad civil y de la academia.
La comisionada nacional Claudia Sanabria tuvo a su cargo facilitar el contenido del informe visibilizando las acciones encaradas en los diferentes ámbitos de intervención, resaltando datos a nivel departamental y principales recomendaciones conforme a las visitas de monitoreo. Estuvo acompañada por el comisionado nacional Orlando Castillo.

Evento público
El acto de presentación del Informe de Gestión 2024 se llevó a cabo en la Sala de Juicios Orales del Palacio de Justicia en Coronel Oviedo. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidenta de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, magistrada Sandra Regina Porto Varela, quien destacó la importancia de la articulación de acciones entre las instituciones que aboguen por el fortalecimiento del sistema judicial.
Participaron autoridades Poder Judicial de Caaguazú, representantes de la Defensoría del Pueblo, del Centro de Estudios Judiciales, escabinos y escabinas del MNP, integrantes de la Unidad de Derechos Humanos del Poder Judicial, fiscales del Ministerio Público, entre otros.

 

Con el sistema de justicia
En el marco de las actividades de socialización del Informe de Gestión 2024, se mantuvo audiencia con la coordinadora en Caaguazú del Ministerio de la Defensa Pública, Oilda Cáceres, quien además se desempeña como defensora en lo civil. Esta reunión contó además con la presencia de las defensoras de las áreas que incluyen: Defensoría Especializada en la Ley 5777/2016, de la Niñez y la Adolescencia, del Adolescente Infractor y del ámbito Penal.
Seguidamente, el MNP dialogó con el fiscal adjunto del Área VI, Caaguazú, Diego Zilbervarg, con quien se mantuvo un intercambio sobre los casos relacionados con poblaciones privadas de libertad en el departamento.