
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el viernes 07 de noviembre de 2023 los resultados de los monitoreos realizados durante los años 2024 y 2025 en los módulos de máxima seguridad para hombres y mujeres de los Centros de Reinserción Social de Minga Guazú y “Martín Mendoza”.
La presentación estuvo a cargo de la comisionada Sonia Von Lepel y el comisionado Orlando Castillo, referentes del MNP en materia penitenciaria.
El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Justicia (MJ) y contó con la participación del viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel; el Juez de Ejecución de la Circunscripción de Central, Víctor Benítez; el director de Derechos Humanos del Ministerio de la Defensa Pública, Hugo Giménez; la directora de Derechos Humanos del Ministerio Público, Karilem Rondán; la directora de Derechos Humanos por la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel; y el director de Derechos Humanos del MJ, Rafael Escobar.
En la presentación, el MNP resaltó que los módulos de máxima seguridad continúan configurándose como espacios de encierro prolongado, con restricciones severas en recreación, educación, contacto humano y vínculos familiares, lo que genera impactos graves sobre la salud mental y emocional de las personas privadas de libertad. En el caso del módulo de mujeres de Minga Guazú, se documentaron condiciones aún más críticas, con limitaciones extremas en comunicación y atención psicológica permanente. Actualmente el módulo de mujeres en Minga Guazú fue desmantelado, y se trasladó al Martin Mendoza, posterior a la visita en el mes de febrero de 2025.
El MNP sostuvo que la aplicación de regímenes cerrados debe ser excepcional, racional y por tiempo limitado, y solo sobre la base de criterios técnicos y decisiones judiciales fundadas, de acuerdo con el Código de Ejecución Penal y los estándares internacionales. Además, subrayó que su utilización en mujeres requiere protección reforzada y enfoque de género, dada la mayor vulnerabilidad y los impactos diferenciados sobre vínculos afectivos y salud mental.
Esta presentación se inscribe en el diálogo institucional establecido en la normativa nacional, en cumplimiento del Artículo 11 de la Ley del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, que dispone que, tras cada visita de monitoreo, deben remitirse informes y recomendaciones a las autoridades responsables, iniciando un diálogo constructivo obligatorio orientado a la implementación de mejoras, con el objetivo de asegurar condiciones de privación de libertad compatibles con la dignidad humana y el Estado de Derecho.