MNP presentó el Anuario estadístico de personas afectadas en su libertad 2024

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP) socializó el Anuario estadístico de personas afectadas en su libertad 2024, ante autoridades públicas, referentes de la sociedad civil y miembros de la academia. En acto se llevó a cabo este martes 17 del corriente mes, en el auditorio Josefina Plá de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA).

En la ocasión, las comisionadas nacionales Claudia Sanabria (presidenta de turno) y Sonia Von Lepel compartieron parte del compendio de datos sobre la población en las penitenciarías, centros educativos de adolescentes, niñez y adolescencia en cuidados alternativos en hogares, entidades educativas residenciales y residencias educativas, adultos mayores en hogares, personas en situación de consumo problemático de sustancias y drogas, internación en salud mental y establecimientos policiales.

El MNP aporta información técnica que busca constituirse en un instrumento de incidencia para las políticas públicas. En esta edición se incluyen los ámbitos enunciados de manera no taxativa en la Ley 4288, los que han sido incorporados en forma progresiva. Inicialmente el Anuario solo contemplaba a las personas privadas de libertad dentro del sistema penitenciario.

Este material permite que los entes rectores sistematicen y trabajen en el análisis de sus datos, como parte de las recomendaciones del MNP, lo que ha permitido que los mismos –anualmente- incorporen en su rutina institucional, contar con información sobre la población atendida y que la pongan a disposición de la ciudadanía. El MNP seguirá realizando el seguimiento para lograr que las bases de datos se encuentren actualizadas y disponibles.