
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó un monitoreo en el Centro Penitenciario de Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE) de Emboscada, entre el 27 de octubre y el 6 de noviembre de 2025, con el objetivo de evaluar las condiciones de vida y los estándares de trato digno, salud, educación y prevención de la tortura.
El MNP constató con preocupación la persistencia de prácticas que vulneran derechos fundamentales, como la custodia ejercida por personas encapuchadas, contraria a los principios de dignidad, legalidad y rehabilitación. También se observaron deficiencias en la atención médica, ausencia de programas educativos y laborales, presencia de agentes penitenciarios sin formación en derechos humanos ni enfoque de género, y limitaciones para presentar denuncias confidenciales.
La infraestructura no responde a las necesidades específicas de las mujeres, especialmente aquellas con discapacidad o problemas de salud mental, y presenta deficiencias en ventilación, iluminación, acceso y calidad del agua. Además, el aislamiento geográfico del centro debido a su ubicación y la falta de transporte dificultan las visitas familiares, afectando el derecho al vínculo con hijos e hijas.
Durante la visita, el MNP dialogó con autoridades penitenciarias y del Ministerio de Justicia para llamar la atención sobre las principales preocupaciones y promover medidas preventivas urgentes.
El equipo de trabajo estuvo coordinado por la comisionada nacional Elba Núñez e integrado por el comisionado nacional José Carlos Rodríguez, las/os escabinas/os Fátima Morínigo, Norma Benítez, Dina Cabañas, Lucía Sandoval, Walter Isasi y Ruth Irala; y los/as técnicos/as María Elena Verdún, Romilio González, Derlis Fernández, Belén Leguizamón, Juan Rivarola, Robert Giribaldi, Victor Rocholl y Jorge Bogado.
Con base en los hallazgos, se elaborará el informe con recomendaciones, instando al Ministerio de Justicia y a los órganos del Estado a garantizar que todas las mujeres privadas de libertad sean tratadas con humanidad, respeto e igualdad, conforme a la Constitución Nacional y los estándares internacionales de derechos humanos.


