Inician módulo 1 del Diplomado en Políticas Públicas de Prevención de la Tortura

El Diplomado en Políticas Públicas de Prevención de la Tortura inicia hoy el Módulo 1, con el tema “Del estándar internacional a la ley nacional: exigencias del OPCAT y la Ley 4288/2011”, a cargo del doctor Roque Orrego, referente nacional en materia penal y de derechos humanos. Esta iniciativa académica es promovida por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

El programa propuesto busca fortalecer las capacidades de agentes estatales, profesionales y ciudadanía para enfrentar la persistencia de prácticas que normalizan la tortura y otros tratos crueles en Paraguay. Con una duración de tres meses y medio y un total de 100 horas, combina clases magistrales virtuales, talleres prácticos, estudio de casos y trabajo colaborativo.

En esta primera clase, el doctor Orrego profundiza en cómo los estándares internacionales, especialmente el Protocolo Facultativo contra la Tortura (OPCAT), se integran al marco normativo paraguayo mediante la Ley 4288/2011, que creó el MNP. El académico, abogado y docente, fue miembro comisionado del MNP entre 2013 y 2017, institución que presidió en 2016. Además, es fundador del INECIP Paraguay, autor del anteproyecto del Código Procesal Penal y de la propia Ley del Mecanismo de Prevención de la Tortura.

La experiencia y trayectoria del expositor aportaron un marco sólido para el inicio del diplomado, que seguirá desarrollándose con la participación de expertos nacionales e internacionales. El programa se constituye como una oportunidad formativa gratuita para impulsar políticas públicas más efectivas en la lucha contra la tortura, con certificación avalada por la Universidad Nacional de Itapúa.