Con el objetivo de fortalecer capacidades, revalorizar el rol y fomentar la sostenibilidad del escabinado, se realizó el Encuentro Anual de Escabinos y Escabinas del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. La actividad se desarrolló en dos jornadas, con participación de colaboradores de Alto Paraná, Asunción, Central, Guairá, Concepción y Amambay.
El espacio reflexivo abordó ejes como visión estratégica, construcción de equipos, articulación territorial e incidencia. Se llevaron a cabo talleres que resaltaron el valor del escabinado en la defensa de los derechos humanos y debates sobre ética, confidencialidad y límites del rol.
Durante el segundo día, se trabajó sobre vocería, incidencia y articulación para fortalecer la presencia territorial del escabinado. También se presentaron los resultados preliminares de una encuesta a escabinos/as, y el Plan de Mejora de la Comunicación Interna del MNP, enfocado en optimizar el flujo informativo.
El escabinado es una figura clave en el MNP que promueve la participación ciudadana en el monitoreo de lugares de encierro. Su labor complementa la del equipo técnico, aportando una mirada territorial y fortaleciendo los vínculos comunitarios.
El encuentro incluyó una revisión participativa del Reglamento Escabino y se acordaron compromisos conjuntos hacia 2026, con el propósito de avanzar en una mayor institucionalidad del escabinado.
Además, los y las comisionados/as e integrantes del equipo técnico participaron del debate y diálogo generado en el marco del encuentro.
La jornada finalizó con un llamado a seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo, como base de una política nacional de prevención de la tortura con enfoque comunitario y territorial.