El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) estuvo presente hoy en el acto de lanzamiento del 180º Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se desarrollará hasta el viernes 26 de septiembre, en la sede del Poder Judicial. Participaron en la ceremonia las comisionadas nacionales Magdalena Palau (presidenta de turno), Claudia Sanabria, Sonia Von Lepel, y el comisionado Orlando Castillo.
Para el MNP, como órgano del Estado y parte del Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos, la presencia de la Corte IDH en el país reviste especial relevancia. Cabe recordar que existen distintos casos sobre tortura elevados ante esta instancia.
En 2023 este tribunal emitió una sentencia unánime contra el Estado paraguayo en el caso promovido por Jorge Luis López Sosa, quien fue víctima de torturas en el año 2000; la Corte responsabilizó al Estado por esos hechos. El MNP considera esta sentencia como una oportunidad para reafirmar la importancia de fortalecer las iniciativas de prevención de la tortura y de defensa de los derechos humanos dentro de las instituciones públicas, garantizando que las denuncias sean investigadas y evitando toda forma de impunidad.
El programa oficial del 180° Período de Sesiones contempla las siguientes actividades:
– Audiencias públicas y privadas de casos bajo análisis del tribunal internacional.
– El seminario internacional “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
– La presentación de la obra colectiva La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Paraguay. Impactos, desafíos y oportunidades, dirigida por el juez Diego Moreno Rodríguez. Iniciativa que cuenta con la participación en aportes de los/as comisionados/as Claudia Sanabria y Orlando Castillo.
– Reuniones protocolares con autoridades nacionales.