Diálogo con el MINNA sobre niñez y adolescencia en cuidado alternativo

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó una reunión con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), en el marco de la promoción del diálogo interinstitucional.
En la oportunidad se abordaron aspectos relacionados a la presentación de los informes del MNP a las unidades ejecutoras de cuidados alternativos, así como el seguimiento al estado de cumplimiento de las mismas.

Por otro lado, se abordó el trabajo previsto para este año respecto a la reglamentación de la Ley 6881/2022 “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativos de naturaleza privada con asiento en la región occidental”.

Respecto a los informes de monitoreo a unidades ejecutoras de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes, se conversó sobre el fortalecimiento de la Dirección de Cuidados Alternativos (DICUIDA) con equipos multidisciplinarios así como también las ventajas de la descentralización para mejorar la respuesta en los procesos y facilitar el derecho del niño, niña y adolescente, a vivir en familia. Igualmente, se conversó sobre las entidades que aún se encuentran en el modelo institucional y el apoyo de parte del ente rector.

Con relación al trabajo previsto en el ámbito de entidades residenciales educativas y residencias con fines educativos, se conversó sobre el proceso de reglamentación de la Ley 6881/2022, una de las principales recomendaciones del MNP, recibiendo el compromiso por parte del ente rector de finalizar dicho proceso este año, como así también de tener en cuenta al MNP para las mesas de articulación interinstitucional.

Participaron por el MNP la comisionada nacional Claudia Sanabria, presidenta de turno; y Belén Leguizamón, jefa del Departamento de Seguimiento; por el MINNA, el viceministro de Protección Integral del MINNA, Eduardo Said; la directora de DICUIDA, Nadia Florentín; el encargado de Unidades Ejecutoras, César Martínez.
El proceso de seguimiento a las recomendaciones continuará durante todo el año.