El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) de Paraguay participó activamente del workshop regional “Adaptación de la Guía de Monitoreo de Corrupción en Cárceles al Contexto Latinoamericano”, desarrollado con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Comité para la Prevención de la Tortura de Chile (CPT), Penal Reform International (PRI) y el Centro Justicia y Sociedad UC. Las comisionadas nacionales Claudia Sanabria y Sonia Von Lepel representaron al MNP, sumándose a otros mecanismos nacionales de América Latina.
El encuentro reunió a representantes de toda la región con el objetivo de contextualizar la Guía desarrollada por PRI y el U4 Anti-Corruption Resource Centre, adaptándola a las realidades sociales, institucionales y culturales de los países latinoamericanos. La jornada se estructuró en tres bloques clave: el rol de los mecanismos de prevención frente a la corrupción, la identificación de factores de riesgo y mecanismos de recolección de información, y las estrategias de comunicación para fortalecer el impacto del monitoreo.
El día siguiente, las comisionadas participaron del Seminario Internacional “Los desafíos de la integridad y el buen gobierno de las cárceles en América Latina”, celebrado también en la UC. El evento reunió a autoridades académicas, representantes del sector público y organismos internacionales, y destacó investigaciones como la de Rosa Loureiro-Revilla (U4) sobre el uso de celulares en prisiones peruanas, y experiencias regionales presentadas por representantes de los MNP de Honduras y Ecuador.
La participación del MNP paraguayo en este espacio reafirma su compromiso con la promoción de la transparencia y la prevención de la tortura en contextos de encierro, sumando aportes concretos para una herramienta regional de monitoreo que se espera esté finalizada en los próximos meses.
Este esfuerzo colectivo fortalece el intercambio de buenas prácticas y la cooperación regional, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos estructurales en materia de derechos humanos e integridad institucional en los sistemas penitenciarios latinoamericanos.