El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) llevó a cabo esta semana una serie de encuentros de sensibilización sobre la prevención de la tortura, dirigidos a aspirantes de la Unidad Operativa Táctica Motorizada – Grupo Lince.
Durante dos jornadas, alrededor de 170 efectivos policiales participaron activamente de las sesiones, interiorizándose sobre los protocolos de intervención orientados a garantizar los derechos humanos de las personas bajo custodia del Estado.
La comisionada nacional Sonia Von Lepel, junto a los técnicos del MNP Ana Romero y Roberth Giribaldi, compartieron los contenidos. Entre los temas abordados se destacaron: el rol del MNP en la prevención de la tortura, salvaguardas en las primeras horas de la detención, adolescentes en conflicto con la ley penal, y condiciones mínimas de privación de libertad en dependencias policiales.
En el marco del trabajo interinstitucional, se prevé la capacitación de un total de 224 efectivos del Grupo Lince, como parte de una estrategia sostenida de formación orientada a la promoción de buenas prácticas policiales y el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, en el marco de las capacitaciones previstas para el año 2025, en la fecha se dio inicio al ciclo formativo en el Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL), donde también se contempla la incorporación de contenidos sobre prevención de la tortura en los distintos niveles de formación: pregrado, grado y posgrado.
Esta articulación con la Policía Nacional se inició en 2023, tuvo continuidad en 2024 —llegando incluso a cabeceras departamentales— y para este año se busca mantener y fortalecer la dinámica instalada.