Cautivos del sistema: 866 NNA bajo tutela estatal creciendo lejos de una familia

El informe “Niñas, Niños y Adolescentes en Cuidado Alternativo 2024” del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) revela que 866 NNA se encuentran actualmente bajo tutela del Estado, en instituciones con escasos recursos para restituir el vínculo familiar y brindar acompañamiento adecuado.
En promedio, estos niños permanecen en el sistema casi 3 años, pero en el departamento del Guairá la estadía alcanza en algunos casos 8 años y 3 meses.
Esta prolongada institucionalización acarrea graves consecuencias emocionales y cognitivas; las cifras son alarmantes, con un 98 % de los NNA alojados en instituciones sin capacidad para realizar acciones con miras a restituir eficazmente el vínculo con su familia.
Frente a esta situación, el MNP recomienda con urgencia promover la reintegración familiar y avanzar hacia una desinstitucionalización progresiva de los niños, niñas y adolescentes; y que las instituciones se adecuen al modelo de cuidado personalizado, a través de la modalidad familiar y residencial; asegurando un acompañamiento integral adecuado.
En 2023, el MNP visitó 33 de las 39 instituciones de cuidado alternativo en todo el país, lo que representa aproximadamente el 85 % del total instituciones de protección para evaluar el avance en la implementación de estas recomendaciones y fomentar el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, según lo establece la Ley 6486/20.
Las estadísticas del MNP revelan una emergencia en la protección de la niñez separada de su familia, en cuidado alternativo y a cargo del Estado en Paraguay. La institucionalización prolongada, la falta de recursos para la restitución de su derecho a vivir y crecer en familia y para un acompañamiento adecuado, pone en riesgo el bienestar y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Las recomendaciones del MNP marcan un camino claro: reintegración familiar, desinstitucionalización y modelos de cuidado alternativo personalizados, para asegurar el cumplimiento de derechos y trato digno hacia niños, niñas y adolescentes.