Diplomado aborda la participación ciudadana y vinculación de la academia para la prevención de la tortura

En el marco del Diplomado en Políticas Públicas de Prevención de la Tortura, este martes 18 de noviembre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el Módulo 7: “Participación Ciudadana y Vinculación de la Academia en la Prevención de la Tortura”, a cargo de Pablino Caballero Aguilera y María Elena Verdún. La actividad académica es organizada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Pablino Caballero Aguilera es licenciado en Trabajo Social por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Se desempeña como auxiliar de cátedra de Teoría Política en la FACSO y cursa la Maestría en Ciencias Sociales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área social y actualmente coordina la Fundación Vencer. Su trayectoria incluye conocimientos prácticos, metodológicos y teóricos en el derecho a la salud, con énfasis en educación integral de la sexualidad.

María Elena Verdún es psicóloga clínica por la Universidad Católica de Asunción (1997) y terapeuta familiar sistémica por la Asociación de Psicología y Psicoterapia Sistémica Paraguaya – APPSIPA (1998). Posee una Maestría en Intervenciones Sistémicas y Prácticas Dialógicas por la Universidad Comunera y el Instituto Houston Galveston (2014). Con más de una década de experiencia en docencia universitaria en instituciones públicas y privadas, actualmente se desempeña como directora de Educación y Participación Ciudadana del MNP.

El módulo invita a reflexionar sobre el rol fundamental de la ciudadanía y del ámbito académico en la construcción de políticas públicas orientadas a prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, promoviendo espacios de diálogo, formación y compromiso social.