Autoridades y especialistas analizarán enfoque y estándares de la atención a personas en situación de consumo de drogas

En el marco de las recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), se desarrollarán espacios de diálogo con autoridades, especialistas y técnicos, con el objetivo de avanzar en respuestas integrales frente al consumo problemático de drogas en Paraguay.
El primero de ellos es la Mesa de Diálogo con Altas Autoridades, que busca fortalecer la coordinación interinstitucional y promover políticas públicas alineadas con estándares internacionales y el respeto a los derechos humanos, a llevarse a cabo este miércoles 24 de septiembre, de 07:30 a 09:00 horas, en el World Trade Center – Torre 1, piso 3, Centro de Informaciones de las Naciones Unidas.
La jornada se abrirá con las palabras de Igor Garafulic, representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Luego, la comisionada nacional Claudia Sanabria presentará una síntesis de las recomendaciones del MNP; y María Mercedes Dueñas, jefa del Área de Prevención del Consumo de Drogas de la UNODC, ofrecerá una exposición técnica. Seguidamente el intercambio con las altas autoridades, en un espacio de reflexión sobre los principales desafíos y compromisos en esta materia.
En continuidad con este proceso, el jueves 25 de septiembre se realizará un espacio de diálogo orientado a directivos, profesionales y técnicos del Plan Sumar, con el propósito de analizar enfoques y compartir experiencias en la atención a personas en consumo problemático de drogas y otras sustancias. Este encuentro contará con la exposición de Daniel Cantero, director del CENPTRA, sobre los desafíos actuales en la atención.
En horas de la tarde, el equipo de trabajo del MNP tendrá una capacitación con la experta de UNDOC sobre enfoques en la atención a personas en situación de consumo de drogas.
Con estas jornadas, el MNP impulsa un proceso de reflexión y debate orientado a la construcción de respuestas sostenibles frente a los desafíos del consumo problemático de drogas en el país.