Con gran éxito se llevó a cabo el lanzamiento del Diplomado en Políticas Públicas de Prevención de la Tortura, organizado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) en conjunto con la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).
El evento se desarrolló de manera híbrida, con la presencia de más de 20 asistentes presenciales y la conexión en línea de alrededor de 95 participantes, lo que refleja el interés y la relevancia de la temática.
El programa se inició con las palabras de bienvenida de la decana de Postgrado, Susana Fedoruk, en representación de la UNI; y de Magdalena Palau, presidenta de turno del MNP. Posteriormente, las coordinadoras Stella Villalba (UNI) y María Elena Verdún (MNP) presentaron oficialmente la propuesta académica.
El punto central de la noche fue la conferencia inaugural a cargo de Miyuki Shimanaka, reconocida defensora de derechos humanos, seguida de un espacio de intercambio con el público y las palabras de cierre.
El diplomado surge como respuesta a la persistencia de prácticas que normalizan la tortura en Paraguay, en especial contra personas privadas de libertad. Con una duración de tres meses y medio y una carga total de 100 horas, la propuesta combina clases virtuales magistrales con expertos nacionales e internacionales, talleres prácticos, estudio de casos y trabajo colaborativo.
De esta manera, la UNI y el MNP reafirman su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la prevención de la tortura, ofreciendo un espacio académico de formación, reflexión y acción colectiva.