En un paso hacia la erradicación de prácticas inhumanas, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Paraguay) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional.
La firma del documento estuvo encabezada por la presidenta de turno del MNP, comisionada Magdalena Palau, y el director ejecutivo de FLACSO Paraguay, Rodolfo Elías, acuerdo que sienta las bases para una colaboración orientada al desarrollo de programas académicos, investigaciones científicas y acciones conjuntas en materia de derechos humanos.
El convenio tiene por objetivo regular las relaciones necesarias para la ejecución de proyectos de cooperación que ambas instituciones consideren de interés común. En ese marco, se promoverán iniciativas de formación de especialistas en niveles de posgrado, capacitaciones, maestrías, doctorados y actividades académicas vinculadas a la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Para el MNP, esta alianza estratégica permitirá avanzar en la sensibilización, formación y generación de conocimiento riguroso sobre los derechos de las personas privadas de libertad. Es una herramienta clave para incidir desde el ámbito académico en la prevención de la tortura.
Ambas instituciones acordaron además la posibilidad de sumar a otras entidades, tanto públicas como privadas, que puedan aportar a la ejecución de los proyectos conjuntos. El convenio tendrá una vigencia de tres años, prorrogable automáticamente, y prevé la creación de acuerdos específicos para detallar acciones, responsabilidades y recursos necesarios.
FLACSO es una institución académica internacional de reconocido prestigio, dedicada a la investigación, docencia y formación de alto nivel en Ciencias Sociales. Con presencia en varios países de América Latina y el Caribe, promueve el pensamiento crítico y el desarrollo de políticas públicas a través del conocimiento científico.
Con este acuerdo, el MNP y FLACSO Paraguay reafirman su voluntad de trabajar de manera coordinada para construir sociedades más justas, libres de violencia institucional y comprometidas con los derechos humanos.