Rendición de cuentas del MNP y articulación con actores regionales en Boquerón

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el resultado de su gestión del año 2024, en el marco de actividades desarrolladas en Filadelfia, el martes 15 de julio del corriente, con la participación de autoridades locales y referentes de la sociedad civil y de la academia.
La comisionada nacional Claudia Sanabria tuvo a su cargo facilitar el contenido del informe visibilizando las acciones encaradas en los diferentes ámbitos de intervención, resaltando datos a nivel departamental y principales recomendaciones conforme a las visitas de monitoreo. En la oportunidad se destacó que para el MNP constituye un espacio de contacto con los actores locales para articular acciones y propiciar el impulso de acciones entorno al cumplimiento de las recomendaciones. Estuvo acompañada por la comisionada nacional Sonia Von Lepel.

Evento público
El acto de presentación del Informe de Gestión 2024 se llevó a cabo en la sede de la Gobernación de Boquerón. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del gobernador Harold Bergen, quien destacó la importancia de generar un espacio de diálogo para conocer el trabajo del MNP en la zona y articular acciones para el trabajo conjunto.
Participaron representantes del Poder Judicial de Boquerón, Ministerio Público, secretarias departamentales, entidades residenciales educativas , unidades ejecutoras de cuidados alternativos, cooperativas, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Codeni de Filadelfia, entre otros.

Con el sistema de justicia
En el marco de las actividades de socialización del Informe de Gestión 2024, el MNP se reunió con Carlos Miranda, presidente de la Circunscripción Judicial de Boquerón, quien estuvo acompañado por jueces de garantías, de ejecución y sentencia, así como también de la titular del fuero especializado de niñez y adolescencia.
Igualmente, el MNP mantuvo audiencia con Jorge Benítez, agente fiscal Ministerio Público, con quien se tuvo un intercambio sobre la situación las intervención y abordaje en las comunidades indígenas. Asimismo, con el equipo de Gabinete y Área Social de la Gobernación.