Un espacio de sensibilización sobre la prevención de la tortura en el ámbito sanitario se llevó a cabo con la participación de personal de blanco del Hospital General de Coronel Oviedo, organizada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Este evento reviste gran importancia, ya que fortalece la conciencia del personal sanitario sobre su rol esencial en la detección y prevención de posibles tratos crueles, inhumanos o degradantes, especialmente hacia personas privadas de libertad o en situación de vulnerabilidad.
La salud pública tiene un papel clave en la protección de los derechos humanos, y este espacio de diálogo contribuye a que el personal actúe bajo principios de respeto a la dignidad humana en todas sus intervenciones.
El espacio de diálogo fue facilitado por la comisionada nacional Claudia Sanabria y el comisionado nacional Orlando Castillo, quienes abordaron situaciones relacionadas con la atención sanitaria a personas que se encuentran afectadas en su libertad dentro del sistema penitenciario y otros ámbitos de afectación a la libertad. Se hizo énfasis en el deber legal de los profesionales de la salud de actuar con independencia, confidencialidad y observancia de los estándares internacionales de derechos humanos.
Este tipo de actividades es fundamental para sensibilizar a los equipos de salud sobre los riesgos de la medicalización del castigo, la negligencia institucional y la normalización de prácticas lesivas. También permite fortalecer las capacidades institucionales en la identificación de signos de tortura y malos tratos, así como en la elaboración de informes médicos adecuados que puedan ser utilizados como pruebas en investigaciones judiciales.
Participaron un total de 30 personas que brindan servicio en las áreas de salud mental, programas, farmacia, trabajo social, psicología, vigilancia hospitalaria, consultorio, entre otros, lo que demuestra el enfoque integral e interdisciplinario que requiere la prevención de la tortura en el ámbito sanitario.