Actividades

Monitoreo en el ámbito militar 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura visitó la Academia Militar “Francisco Solano López”, a fin de observar –especialmente- el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por el MNP a las Fuerzas Armadas como resultado del monitoreo desarrollado en el lugar, en el 2022. 

Como parte del relevamiento programado para esta oportunidad, se verificaron entre otros aspectos las garantías de los derechos humanos relacionados con el alojamiento digno, acceso a la salud, a la alimentación y la prevención de la tortura y malos tratos.

La visita estuvo coordinada por la comisionada Sonia Von Lepel y el comisionado Orlando Castillo, junto al equipo de la institución integrado por Natalia Ruiz Díaz, Fernando Encina, Oscar Balbuena, María Elena Verdún, Guillermo Kunzle, Alejandra Fernández, Beatriz Fleitas, Víctor Rocholl y Jorge Bogado. 

Entre los ámbitos de intervención del MNP se hallan los establecimientos militares y se avanzó en importantes acciones con las Fuerzas Armadas, tendientes a afianzar los procedimientos que faciliten el monitoreo de las instalaciones.

Monitoreo en hogar de personas adultas mayores

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) visitó el hogar de personas adultas mayores San Camilo, ubicado en la ciudad de Villa Elisa, en el marco de las actividades de monitoreo de lugares o establecimientos que corresponden a sus ámbitos de intervención. 

El objetivo fue observar las condiciones de vida de las personas usuarias del sitio, en cuanto a la garantía de sus derechos a la salud, a la alimentación y al alojamiento digno, así como situaciones de malos tratos. 

La actividad fue coordinada por las/os comisionadas/os Magdalena Palau, Claudia Sanabria y Renzo Cristaldo junto al equipo técnico integrado por Natalia Ruiz Díaz, Fernando Encina, Alejandra Fernández, María Elena Verdún, con el apoyo logístico de Jorge Bogado.

Después de la visita de monitoreo, el MNP envía un informe a las autoridades o responsables del establecimiento y a las instancias intervinientes, con el fin de recomendar medidas que impulsen un mejor trato y condiciones de vida para prevenir situaciones que pudieran derivar en prácticas de tortura y malos tratos, y garantizar plenamente los derechos humanos.

Monitoreo en el sistema penitenciario 

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura visitó la Penitenciaria Regional de Emboscada, con observar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad en cuanto a la garantía del derecho a la salud, a la alimentación y al alojamiento digno, el acceso a la Justicia y situaciones de tortura y malos tratos; así como el cumplimiento de las recomendaciones del MNP realizadas en ocasión de visitas anteriores.

La actividad fue coordinada por la comisionada Sonia Von Lepel y el comisionado Orlando Castillo. Acompañaron el relevamiento los/as comisionados/as Magdelana Palau, José Carlos Rodríguez, Claudia Sanabria y Renzo Cristaldo; y las/os escabinas/os Perla Toledo, Viviana Montegia, Silvia Bogado y Pablino Caballero. 

El equipo del MNP estuvo integrado por Natalia Ruiz Díaz, Fernando Encina, María Elisa Rivarola, Guillermo Kunzle, Alejandra Fernández, Beatriz Fleitas, María Elena Verdún, Victor Rocholl y Jorge Bogado.

El MNP tiene como función institucional organizar visitas a los lugares donde existan personas en situación de encierro, internadas, privadas o afectadas en su libertad; y realizar recomendaciones a las autoridades competentes a fin de prevenir la tortura y malos tratos.

Diálogo interinstitucional

El MNP en diálogo con la Fundación La Salle, a fin de avanzar en una agenda conjunta de acciones relacionadas con la población de niñas, niños y adolescentes en el Chaco paraguayo. Los/as comisionados/as del MNP Sonia Von Lepel, Renzo Cristaldo, Magdalena Palau, Claudia Sanabria y José Carlos Rodríguez, se reunieron hoy con Arnold García, coordinador de Programas de la Fundación La Salle. En la oportunidad fue socializado el diagnóstico sobre necesidades y propuestas para el mejoramiento de las entidades educativas residenciales y las residencias con fines educativos en el Chaco Paraguayo, elaborado por dicha entidad. Los hogares abrigo para niños, niñas y adolescentes constituyen un ámbito de intervención del MNP.

 

Página 2 de 10