Actividades

Seminario Internacional "Derechos Humanos y Crisis Penitenciaria" - Contenidos

 

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Corte Suprema de Justicia organizan el Seminario Internacional "Derechos Humanos y Crisis Penitenciaria", con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la gestión pública para mejorar la calidad de vida de las personas bajo custodia del Estado, a través del cumplimiento de estándares relativos a la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

El evento se realiza los días miércoles 27, jueves 28, viernes 29 de octubre y jueves 4 de noviembre del corriente año, de 9:30 a 12:30 horas, en la modalidad virtual, con el desarrollo en la plataforma Zoom y la transmisión en vivo vía Facebook Live a través de la fan page MNP Paraguay

A partir de un análisis realizado por el MNP sobre el sistema penitenciario, se definieron los ejes temáticos del seminario: 1) Descomprimir la prisión y gestionar alternativas; 2) Infraestructura y su impacto en los derechos humanos; 3) Servicios básicos de atención, coordinación y tratamiento de personas privadas de libertad; y 4) Seguridad en la cárceles.

Este evento se enmarca en la propuesta de “Plan de Crisis Penitenciaria”, impulsada desde el MNP, a fin de crear espacios interinstitucionales de carácter analítico con diversas instituciones del Estado, con incidencia y facultades de intervención en la problemática, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia. 

Los expositores internacionales son: Alberto Binder de Argentina, experto en reformas en América Latina y el Caribe, uno de los exponentes más reconocidos en materia de reforma penal; Miroslava Echeverría Sierra, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, México, conferencista internacional en temas de métodos alternativos de resolución de conflictos y justicia restaurativa; Carlos Alessandro  y Luciana Casal, investigadores y analistas en temas de seguridad, derechos humanos y cárceles, expertos asociados del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD); y Gustavo Palmieri, Comisionado del Comité Nacional contra la Tortura, de Argentina, quien coordinó numerosos proyectos regionales y locales sobre acceso a la justicia, seguridad pública, instituciones de seguridad, control democrático, entre otros. Participarán igualmente, referentes nacionales en temas de derecho penal, crimen organizado, derechos humanos y/o representantes de instituciones del Estado como Ministerio de Justicia, Juzgados de Ejecución Penal, Gabinete Social, entre otros.

 

ACCEDA AL PROGRAMA DEL SEMINARIO 

CARTILLA PRESENTACIÓN SEMINARIO DDHH Y CRISIS PENITENCIARIA 

 

Grabaciones de jornadas en Facebook Live 

Miércoles 27 de octubre de 2021 - Temática 1. Descomprimir la prisión y gestionar alternativas

Jueves 28 de octubre de 2021 - Temática 2. Infraestructura y su impacto en los derechos humanos.

Viernes 29 de octubre de 2021 - Temática 3. Servicios básicos de atención, coordinación y tratamiento a PPL.

Jueves 4 de noviembre de 2021 - Temática 4. Seguridad en las cárceles 

 

Presentaciones de los expositores: 

Identificación y gestión para la coordinación de servicios públicos y programas de protección social para familias de PPL - María José Méndez, Asesora - UTGS- Presidencia de la República.

Contextualización y presentación de contenido del Seminario. Recomendaciones al Estado en materia de DDHH - Orlando Castillo, Comisionado Nacional del MNP Paraguay

Presentación de contenidos fundamentales, marco teórico y normativo de referencia ¿Cuál es el marco de referencia sobre la infraestructura mínima en el encierro y custodia penitenciaria? Gustavo Palmieri, Comisionado del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT)- Argentina   

Servicios básicos de atención, coordinación y tratamiento a PPL. Recomendaciones al Estado en materia de DDHH vinculadas a la temática - Sonia Von Lepel, Comisionada Nacional del MNP Paraguay

Prisión - Drogas su impacto en los derechos humanos - Graciela Barreto, Asesora de reducción de la demanda de la Secretaría Adjunta de la SENAD. Investigadora y Académica

Seguridad en las cárceles - Comisionada del MNP Lourdes Barboza

Penitenciaría, Gobiernos y Poder - Comisionado Nacional del MNP Orlando Castill

 

Resumen gráfico del desarrollo: 

Primera Jornada - Temática 1. Descomprimir la prisión y gestionar alternativas 

 

 Segunda Jornada - Temática 2. Infraestructura y su impacto en los derechos humanos

 

Tercera Jornada - Temática 3. Servicios básicos de atención, coordinación y tratamiento a PPL.

 

 Cuarta Jornada - Temática 4. Seguridad en las cárceles.

 

 

Muestra fotográfica

La muestra fotográfica “Miradas internas” - El encierro de mujeres retratado desde el foco de mujeres creativas promovida por el MNP, en el marco del 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, rescata imágenes de la vivencia cotidiana capturadas en la Penitenciaría de Mujeres Buen Pastor, y este año 2020 se instaló en los muros externos de dicho centro de reclusión, a vista de la circulación pública, durante la jornada conmemorativa. 

Crisis penitenciaria

El presidente de turno del #MNP, comisionado Dante Leguizamón, presente en la reunión en la Corte Suprema de Justicia con altas autoridades de los poderes Ejecutivo y Judicial sobre la situación de crisis del sistema penitenciario.

Programa de prevención de la Pena Anticipada

Capacitación de voluntarios/as del Programa de Prevención de la Pena Anticipada de personas privadas de libertad que lleva adelante el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en la circunscripción de Concepción y Amambay. El encuentro se realizó anoche en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica – sede Concepción. La presentación de contenidos estuvo a cargo del comisionado José Antonio Galeano, coordinador del programa, acompañado por los integrantes del equipo técnico del MNP, Hugo Valiente y Oscar Balbuena. 

Página 5 de 10