Noticias

MNP en diálogo con la Policía Nacional

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, a través de la comisionada Elizabeth Flores, mantuvo una reunión de trabajo con el comisario principal M.C.P. Cristian Aranda, Jefe del Departamento de Derechos Humanos; el comisario principal David Vera, el Comisario Ever Vázquez, y el oficial inspector Cristhian Servín. 

El objetivo del encuentro fue dar continuidad a la gestión de los acuerdos generados durante la reunión mantenida en la Sub comandancia de la Policía Nacional, en el mes de junio, y que se encuentran vinculadas a las recomendaciones emitidas por el MNP. 

La citada reunión se llevó a cabo en la sede del Departamento de Derechos Humanos de la Policía Nacional.

Prevención de la tortura en Paraguay y en la región

 

En el marco del 26 DE JUNIO - DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMAS DE LA TORTURA, se realizó el PANEL “La prevención de la Tortura y la garantía de Derechos Humanos en contexto penitenciario a nivel local y regional”, el viernes 24 de junio, en el Museo de las Memorias. 

El panel fue organizado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Fundación Celestina Pérez de Almada, con el acompañamiento de la Oficina de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).

En la ocasión, se presentó el Anuario Estadístico de Personas Privadas de Libertad 2021 del MNP / Datos preliminares de la encuesta sobre actitudes ante la Tortura, a cargo de la comisionada Sonia Von Lepel y el comisionado José Carlos Rodríguez; y se socializó una mirada regional sobre la Garantía de los derechos de las personas privadas de libertad, con la intervención de Remo Carlotto, director ejecutivo del IPPDH. 

El Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, evoca la fecha en que, en 1987, entró en vigencia la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. El uso de la tortura está absolutamente prohibido por el derecho internacional, en todo momento y en cualquier circunstancia.

 

    

 

   

 

 

Presentación regional del Informe de gestión 2021 en Ciudad del Este

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura presentó su Informe Anual de Gestión 2021 en Ciudad del Este, a fin de descentralizar la difusión de la labor institucional coadyuvando a ampliar el público destinatario tanto del ámbito gubernamental como de la sociedad civil, en los territorios geográficos donde se encuentran los establecimientos que forman parte de su ámbito de intervención, haciendo visible -especialmente- los datos relacionados con la zona. 

La capital del departamento del Alto Paraná es asiento de varias instituciones u organizaciones públicas y privadas que brindan servicio a personas en situación de encierro como hogares de niños, niñas y adolescentes y adultos mayores, penitenciaría y centro educativo, comisarías policiales y establecimientos miliares.

El acto de presentación se realizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este, el martes 7 de junio, ante estudiantes y docentes así la participación de representantes de la sociedad civil.

Igualmente se desarrolló una agenda de reuniones con: 

  • Gobernación de Alto Paraná. El comisionado José Antonio Galeano se reunió hoy con el gobernador Roberto González Vaesken. 

Uno de los temas abordados fue el traslado de la Penitenciaría Regional de CDE, que en la actualidad se encuentra en pleno centro de la ciudad.

  • Municipalidad de Ciudad del Este. El comisionado José Antonio Galeano se reunió con el intendente Miguel Prieto.

Uno de los temas puntualizados fue lo concerniente al fortalecimiento del rol de la CODENI y del Área Social.

  • Sexta Circunscripción Judicial del Alto Paraná. El comisionado José Antonio Galeano se reunió con la presidenta de dicha Circunscripción Judicial, Juana Berta Avalos; la vicepresidenta primera, Juliana Giménez Portillo; el vicepresidente segundo, Efrén Jiménez Vázquez; y el Juez Penal de Garantías, Amilcar Marecos. 

Entre los temas abordados: uso abusivo de la prisión preventiva e independencia de magistrados.   

  • Ministerio de la Defensa Pública – Sede Alto Paraná. El comisionado José Antonio Galeano se reunió con el coordinador de defensores Rodrigo Cuevas Tapari. 

Tema abordado: la asistencia de los defensores públicos a las personas privadas de libertad.

Población de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este: 1414 personas privadas de libertad; se encuentran procesadas 1030 personas y condenadas, 384.

  • Ministerio Público en Ciudad del Este. El comisionado José Antonio Galeano se reunió con la fiscala Claudelina Corvalán, fiscal delegada de Alto Paraná, y fiscal de la Unidad de Niñez y Adolescencia, y el fiscal Edgar Torales. Agente fiscal Unidad 6 Ordinario Penal. 

En el encuentro se coincidió en la necesidad de fortalecer el trabajo interinstitucional para abogar por la mejora del sistema penitenciario.

La actividad de difusión regional del Infoges 2021 es coordinada por el comisionado José Antonio Galeano junto al equipo técnico integrado por Natalia Ruiz Díaz, María Elisa Rivarola, Fernando Encina, con el apoyo logístico de Víctor Rocholl.

 

 

 

Gira de relevamiento de datos dentro del sistema penitenciario

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura releva datos dentro del sistema penitenciario para insumos de sus investigaciones y estadísticas institucionales: Encuesta de Actitud Ante la Tortura en penitenciarías y centros educativos, con personas privadas de libertad, por un lado y-por otro- con guardias y educadores; Anuario estadístico de personas privadas de libertad 2022 e Informe especial sobre situación en sectores de aislamiento. 

 

La actividad se desarrolló del 9 al 13 de mayo pasado con visitas a:

•  Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, incluyendo los sectores de varones y mujeres; y el Centro Educativo de Pedro Juan Caballero. 

•  Penitenciaría Regional de Concepción, incluyendo sectores de varones y mujeres; y el Centro Educativo de Concepción. 

•  Penitenciaría Regional de San Pedro, incluyendo sectores de varones y mujeres (no se cuenta con centro educativo en San Pedro). 

 

El objetivo es relevar información científica sobre la percepción de la tortura en centros educativos y penitenciarías, a través de la metodología de encuestas; obtener datos jurídicos y sociodemográficos actualizados al año 2022 sobre la población de personas privadas de libertad, por medio del relevamiento documental (bases de datos judiciales y sociodemográficos actualizadas del sector de judiciales de los establecimientos), así como información sobre las condiciones de detención en sectores de aislamiento en penitenciarías de personas adultas, utilizando la técnica de entrevistas a personas en confidencialidad. 

 

La actividad es coordinada por el comisionado José Carlos Rodríguez, acompañado por el director de Investigación Oscar Balbuena y el equipo técnico y logístico del MNP integrado por: Victor José Rocholl, Richard Dolgoruco, Guillermo Kunzle, María Alejandra Fernández y Beatriz Fleitas.  

 

Página 17 de 54