Prevención de la tortura en Paraguay y en la región

En el marco del 26 DE JUNIO - DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMAS DE LA TORTURA, se realizó el PANEL “La prevención de la Tortura y la garantía de Derechos Humanos en contexto penitenciario a nivel local y regional”, el viernes 24 de junio, en el Museo de las Memorias.
El panel fue organizado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Fundación Celestina Pérez de Almada, con el acompañamiento de la Oficina de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).
En la ocasión, se presentó el Anuario Estadístico de Personas Privadas de Libertad 2021 del MNP / Datos preliminares de la encuesta sobre actitudes ante la Tortura, a cargo de la comisionada Sonia Von Lepel y el comisionado José Carlos Rodríguez; y se socializó una mirada regional sobre la Garantía de los derechos de las personas privadas de libertad, con la intervención de Remo Carlotto, director ejecutivo del IPPDH.
El Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, evoca la fecha en que, en 1987, entró en vigencia la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. El uso de la tortura está absolutamente prohibido por el derecho internacional, en todo momento y en cualquier circunstancia.