Noticias

Comunicación del Órgano Selector del MNP

 

Elección de nuevos miembros titulares de la Comisión Nacional, en atención al fenecimiento de mandato de tres integrantes. Convocatoria abierta en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 4288/2011, que crea el MNP, y actas del Órgano Selector responsable del proceso.

Referentes de la sociedad civil debatieron desafíos del escabinado en el MNP

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura llevó a cabo el encuentro anual de escabinos y escabinas, figura ejercida por personas referentes de la sociedad civil que brindan su aporte en las acciones del MNP. 

El encuentro se desarrolló este jueves 6 de octubre, con la participación de escabinos/as de diferentes departamentos del país, así como los/as comisionados/as y equipo técnico del MNP. 

La apertura estuvo a cargo de la comisionada Elizabeth Flores, quien destacó la importancia del aporte del escabinado para el logro de los objetivos institucionales. 

Los y las escabinos/as acompañan las intervenciones y/o monitoreos que realiza la institución en sus ámbitos de intervención como el sistema penitenciario, los hogares de niños, niñas y adolescentes y de adultos, hospital psiquiátrico, entre otros. 

Ignacia Cáceres de Kao, de Ciudad del Este, compartió un recorrido de su experiencia en los monitoreos, iniciativas académicas e intervenciones, así como los desafíos que plantea a nivel personal el escabinado del MNP por las particularidades de los ámbitos como el sistema penitenciario.  

El objetivo del encuentro fue propiciar un espacio de análisis y diálogo sobre el escabinado acerca de los desafíos de la participación en relación a la prevención de la tortura, analizar los alcances del mandato a la luz de la Ley 4288/11, así como su reglamentación e identificar acciones concretas para el seguimiento de las recomendaciones del MNP durante el 2023. 

En este marco el MNP homenajeó a Nilo Mármol, escabino en Ciudad del Este, fallecido recientemente, referente de larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos en Paraguay, especialmente en el departamento del Alto Paraná.  

Participaron escabinos/as de Concepción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo y Asunción: Benjamín Valiente, Aldo Mujica, Lilian Roca, Carlos Flecha, Alicia Mingo, Analía Fresco, Miguel Ángel Sanabria, Juan Rivarola, Perla Toledo, Viviana Monteggia, Mari Liz Martín, Belén Leguizamón, Ruth Irala y Carlos Abrahan Leite; y de manera virtual, Zulma Ortellado, Ignacia Cáceres de Kao, Melody Brizuela, Jennifer Ramos, Victoria Zalimben, Olga Ramos, Lidia Cardozo, Silvia Bogado y Derlis Recalde.

En la ocasión fueron motivadores del diálogo con la sociedad civil los/as comisionados/as Sonia Von Lepel, Orlando Castillo, Lourdes Barboza, José Antonio Galeano y José Carlos Rodríguez. 

Por parte del equipo técnico del MNP participaron Lourdes Santander, Natalia Ruiz Díaz, María Elena Verdún, Oscar Balbuena, Alejandra Fernández y Guillermo Kunzle. 

La participación ciudadana es fundamental para el MNP, ya que además de introducir la mirada local y en determinados casos, la experiencia de la formación especializada, va formando parte de una amplia red de vigilancia cívica en la prevención y detección de malos tratos y tortura.

 

    

    

 

 

 

MNP renovará parcialmente su Comisión Nacional

 

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 4288/2011, “Que crea el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” y el ACTA Nº 02/22 del Órgano Selector (OS) del MNP; se CONVOCA por el término de treinta días a personas interesadas en ocupar el cargo de miembro titular y suplente de la Comisión Nacional de Prevención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Serán elegidas tres personas, en atención a que, a fines de diciembre del presente año, se producirá el fenecimiento del mandato de tres personas integrantes de la Comisión Nacional.

? La convocatoria cerrará el 4 de noviembre de 2022.

? Las postulaciones se recibirán de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hs., en las oficinas del MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA. Dirección: Azara Nro. 2059, entre Mayor Bullo y Gral. Bruguez, Asunción, Paraguay. Teléfono Nº: (021) 442 -993 /4.

➡️ Los formularios, requisitos y la información requerida en: 

http://www.mnp.gov.py/index.php/about/organo-selector/convocatoria-2022?fbclid=IwAR1tf6GJUPJDdqHithecvl6EZMNQ6BBE3bFal42jjZRRZ2gJJqKNsErU_lg#requisitos 

➡️ Consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

Monitoreo de comisarías en el Chaco

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura visitó Comisarías en la región Occidental – Chaco Paraguayo, en el marco del monitoreo de los establecimientos policiales que forman parte de su ámbito de intervención institucional.

Se llevaron a cabo las visitas de monitoreo a la Dirección de Policía Comisaría 4ta del Departamento Presidente Hayes, a la Sub Comisaría 2da Estero Pirahu, y a la Dirección de Policía del Departamento de Boquerón.

Las actividades realizadas fueron: observación de las condiciones del establecimiento policial en cuanto a las garantías de los derechos de las personas privadas de libertad, entrevistas con personas privadas de libertad donde fueron relevadas sus necesidades, observación de las celdas, entrevistas con los agentes policiales en cuanto a sus labores, entrevista con personal del Hospital Regional de Benjamín Aceval.

La visita se realizó del 13 al 14 de setiembre del corriente y fue coordinada por la comisionada Elizabeth Flores y el comisionado José Carlos Rodriguez, junto al escabino Miguel Ángel Sanabria, y el equipo del MNP integrado por Alejandra Fernández, Beatriz Fleitas, Macarena Vila y Víctor Rocholl.

 

Página 8 de 48