El MNP rinde cuentas de su gestión 2022

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) rinde cuentas de su actuación institucional, a través de la presentación de su Informe Anual de Gestión 2022, ante los tres poderes del Estado y la ciudadanía.
El acto se llevó a cabo en el salón bicameral del Congreso Nacional y la apertura estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, senador Blas Lanzoni; y la presidenta de turno del MNP, comisionada Sonia Von Lepel. Por su parte, el comisionado Orlando Castillo realizó la presentación de los hallazgos y las recomendaciones del Informe.
Este documento condensa las acciones de monitoreo y seguimiento desarrolladas en el marco del plan operativo anual del MNP, investigaciones y articulaciones con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como las recomendaciones dirigidas a los diferentes estamentos del Estado e informes elevados a instancias internacionales.
El informe de gestión es una rendición de cuentas institucional y pretende ser un instrumento político que posibilite y proyecte cambios en el comportamiento de agentes del Estado, transformaciones en las políticas sociales y modificaciones en la legislación.
El MNP fue creado por la Ley 4288/2011, conforme al mandato del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura, para prevenir estas prácticas y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
ACCEDA AL INFORME ANUAL DE GESTIÓN DE 2022