Noticias

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura presentará su informe de gestión 2017

El viernes 23 de marzo de 2018 se presentará a los tres poderes del Estado y la sociedad civil, el Informe Anual de Gestión 2017 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). El acto se llevará a cabo en el salón bicameral del Congreso Nacional, a las 9 horas.   

El informe de gestión condensa las acciones de monitoreo y seguimiento desarrolladas en el marco del plan operativo anual del MNP, investigaciones y articulaciones con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como las recomendaciones dirigidas a los diferentes estamentos del Estado e informes elevados a instancias internacionales.  

El informe de gestión, aparte de una rendición de cuentas, pretende ser un instrumento político que posibilite y proyecte cambios en el comportamiento de agentes del Estado, transformaciones en las políticas sociales y modificaciones en la legislación vigente con el fin de prevenir y evitar que ocurran hechos de “tortura y/o tratos o penas crueles inhumanos o degradantes”.

El MNP fue creado por la Ley 4288/2011, conforme al mandato del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura, para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Su objetivo es promover la vigencia de un Estado que prevenga la institucionalización de la tortura e impulsar la participación ciudadana para la plena vigencia de los derechos humanos.

 

MAYOR INFORMACIÓN

Comisionada Soledad Villagra, presidenta del MNP - Cel. 0982447173

Directora de Comunicación

Natalia Ruiz Díaz Medina - Cel.: +595 983346371

MNP retoma diálogo con JEM sobre denuncias de abusos por parte de jueces y fiscales

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó ante el pleno del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sus recomendaciones que se refieren a la responsabilidad de jueces y fiscales en la zona norte del país, sobre denuncias de situaciones de abusos y faltas de garantías en la aplicación de la ley, así como sobre abuso de la prisión preventiva. Participaron los comisionados del MNP Soledad Villagra, José Antonio Galeano, Lourdes Barboza y Elizabeth Flores, acompañados por el Asesor Jurídico, Hugo Valiente. 

MNP organizó charla "Adultas mayores y acceso a la justicia" en el Buen Pastor

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) organizó el viernes 16 de setiembre de 2016 una charla en la penitenciaría del Buen Pastor sobre “Adultas mayores y acceso a la justicia”, a cargo de la abogada Silvia López Safi, de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, con la participación de la directora del penal, Ana Dina Coronel, y mujeres privadas de libertad. La comisionada Stella Cacace acompañó la actividad.

Doble victimización de adolescentes en zona norte

El MNP intervino en el caso de la aprehensión de una adolescente, R.J.L., quien supuestamente forma parte del grupo armado irregular ACA (Agrupación Campesina Armada). El hecho ocurrió el día 6 de setiembre pasado, en la ciudad de Yby Ya´u, Departamento de Concepción.

En su informe de intervención, MNP señala que se da una doble victimización de los y las adolescentes, en los casos observados en la zona norte, partiendo del análisis del caso de R.J.L.

Leer más...

Página 46 de 48