Encuentro de análisis sobre el ámbito de salud mental

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) organizó un encuentro análisis, en el marco de sus acciones de monitoreo de seguimiento de Hogares Sustitutos en el ámbito de salud mental.
El espacio de diálogo tuvo como objetivo intercambiar y socializar pareceres en torno a la salud mental y el abordaje desde la desmanicomialización. En la ocasión, Carlos Arestivo y Heve Otero compartieron miradas y experiencias sobre la instalación de prácticas anti-manicomiales en los años 70s y 80s en el Hospital Psiquiátrico de Asunción. Agustín Barúa sumó sus reflexiones y posicionamiento sobre las respuestas centradas en la comunidad y en consonancia con la mirada antimanicomial.
Carlos Arestivo, desde su rol de Presidente de la Sociedad de Psiquiatría, formó parte del proceso de elaboración de la ley de Salud mental, recientemente promulgada, donde se establece que el Ministerio de Salud debe abrir las salas de asistencia a pacientes con sufrimiento psíquico, en lugares cercanos a su residencia, como derecho humano básico que debe ser respetado.
Agustín Barúa es psiquiatra e investigador y tiene una maestría en antropología social. Es referente de la psiquiatría comunitaria y se desempeñó como escabino del MNP en varias visitas de monitoreo.
Heve Otero es psicóloga e investigadora social en derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Es referente en el desarrollo de redes de organizaciones no gubernamentales a nivel país.
El encuentro contó con la participación de la comisionada Magdalena Palau y los comisionados Renzo Cristaldo y José Carlos Rodríguez, las escabinas Diana Lesme e Irina Villagra, así como miembros del equipo técnico del MNP.
La actividad forma parte de las iniciativas del MNP para la capacitación general sobre ejes transversales de su misión institucional, en este caso, el encierro como respuesta a personas con problemas de salud mental.