El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la Coordinadora por los Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) renovaron hoy el convenio marco de cooperación, con el objetivo fortalecer las acciones conjuntas para la promoción y la vigencia plena de los derechos humanos en los ámbitos comunes de acción. Desde el 2014, el MNP y la CODEHUPY coordinan e impulsan actividades de capacitación y cooperación dentro de sus ámbitos de competencia.
La firma de la adenda al convenio estuvo a cargo de la presidenta del MNP, Soledad Villagra, y el secretario ejecutivo de la CODEHUPY, Oscar Ayala, en un acto que contó con la participación de las/os comisionados Lourdes Barboza y Dante Leguizamón, así como parte del equipo técnico de ambas instituciones.
El MNP fue creado por la Ley 4288/2011 para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Es una institución con independencia y autonomía funcional para el cumplimiento de sus fines.
La Codehupy está integrada por 36 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos humanos; tiene por fines la promoción y el fortalecimiento de una cultura de paz, tolerancia, respeto y goce íntegro de los derechos humanos, basada en una sociedad democrática y participativa, que garantiza las libertades humanas sin exclusiones.
Cabe resaltar que el convenio de cooperación con organizaciones de la sociedad civil forma parte de la estrategia de acción de diálogo y articulación del MNP, en el marco de su objetivo de identificar las causas de los malos tratos o tortura y realizar las recomendaciones para detenerlos o impedir que continúen.