Alrededor de 400 mujeres privadas de libertad en el penal del Buen Pastor, redactaron y firmaron una carta dirigida a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al Ministerio de Justicia (MJ), solicitando el cumplimiento de su derecho de acceso a la justicia, teniendo en cuenta que la mayoría de ellas no tiene respuestas concretas en lo que refiere a su situación procesal y además encuentra los procedimientos excesivamente lentos.
El pedido concreto, respaldado por casi la totalidad de las mujeres en situación de encierro en el Buen Pastor, consiste en que se implemente lo establecido en el Código de Ejecución Penal, por la Ley N° 5162/14, puntualmente en lo que respecta a la habilitación de una oficina del juzgado de ejecución en el recinto penitenciario.
El artículo 19 de dicha normativa establece lo siguiente: “Los Juzgados de Ejecución deberán tener una oficina en los establecimientos y centros de ejecución de penas y medidas, con al menos un funcionario judicial a cargo, de manera a poder atender diligentemente los reclamos, quejas y demandas de los internos o comunicarlos al Juzgado de Ejecución correspondiente, cuando se tratase de una cuestión atinente al proceso o a los derechos de los internos o prevenidos”.
Proceso y antecedentes
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en cumplimiento de sus funciones establecidas por la Ley 4288/11, ha establecido entre sus prioridades de este año, el estudio de las condiciones de las mujeres privadas de libertad, con la realización de un Censo Nacional, el cual inició en el Buen Pastor, donde además también se realizó la primera visita de monitoreo.
Como consecuencia de este trabajo en la penitenciaría, las mujeres privadas de libertad, plantearon la necesidad de realización de talleres de capacitación en derechos, lo que se concretó entre julio y agosto de este año.
Uno de los resultados concretos ha sido la elaboración de la carta de solicitud a las autoridades competentes, como un genuino ejercicio de derechos por parte de las mujeres en situación de encierro.
La actual directora del Buen Pastor, Ana Dina Coronel de Gómez, también acompañó la iniciativa y se mostró totalmente de acuerdo con el planteamiento hecho por las firmantes de la nota, lo que alentó aún más a las mismas a llevar adelante su propuesta.