Buscador

Autoridades del penal de Viñas Cue impiden ingreso al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura a relevar información sobre hecho de tortura y malos tratos

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP) se constituyó el día 30 de agosto en horas de la tarde en el penal de Viñas Cue, a fin de relevar información sobre denuncias de torturas y malos tratos y se le ha impedido el ingreso alegando que no se contaba con autorización de superiores. El MNP está facultado en virtud de la Ley N° 4288/2011 para ingresar a los lugares en donde se encuentren personas afectadas en su libertad, con o sin aviso previo, por lo que le preocupa que las FF.AA. impidan el trabajo de intervención.   

Por lo expuesto, se solicitó al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, la apertura de un sumario tanto por los hechos de tortura y malos tratos que habrían ocurrido en el penal militar de Viñas Cue, así como, por impedir el trabajo del MNP. 

Casos similares ya habían sido denunciados en este establecimiento penal en el año 2019, sindicándose como presunto responsable a su actual director. Esto habría llevado a que varios denunciantes pidieran su traslado y en algunos casos, incluso, la pérdida del estatus militar.

En esta ocasión, la denuncia atribuiría responsabilidad sobre el director y un personal a su cargo, respecto de la renuncia de 16 personales militares por malos tratos y arrestos que consideran fueron arbitrarios e ilegales y no regidos por la normativa militar.

Ante estos hechos, el MNP solicita al alto mando militar: 

1. La apertura de un sumario a fin de investigar los hechos ocurridos y sancionar a los responsables.

2. Dar intervención a la Justicia Ordinaria, remitiendo el expediente a la fiscalía de turno.

3. Se tome como medida provisoria de protección el relevo del director del penal Coronel José Flor Sánchez, y del Mayor Moral, como salvaguarda tanto para los mismos, así como para los funcionarios, efectivos militares y privados de libertad en el Penal, de manera a garantizar una investigación eficaz e independiente.