Buscador

Difusión del Informe de Gestión MNP en Coronel Oviedo

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura culminó su difusión regional de los resultados y hallazgos de su gestión institucional 2022, con la llegada a Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. 

El MNP descentraliza la difusión de su Informe de Gestión para ampliar el público destinatario tanto del ámbito gubernamental, llegando a los gobiernos locales, así como de la sociedad civil y la academia, conforme lo establecido en su plan operativo anual. 

La socialización del trabajo institucional estuvo a cargo del comisionado Orlando Castillo y la comisionada Claudia Sanabria.  

En el Poder Judicial, el MNP se reunió con la vice presidenta de la Circunscripción de Caaguazú, Zenobia Frutos Estigarribia; y, en el Ministerio de la Defensa Pública, se verificó un encuentro con el coordinador de defensores de la sede de Coronel Oviedo, Rodney Gustavo Ovelar.

Con los operadores de Justicia se abordó la situación del sistema penitenciario con alto grado de superpoblación, el uso abusivo de la prisión preventiva, celeridad en las diligencias, asistencia permanente a las personas privadas de libertad en sus procesos judiciales, la situación de la niñez institucionalizada, situación de la defensa de derechos de las personas adultas mayores, entre otros aspectos. 

Como resultado de los encuentros, se coincidió en la necesidad de la realización de talleres con titulares de Juzgados de la Circunscripción de Caaguazú, así como reuniones de trabajo para la socialización de datos y análisis de las diferentes poblaciones en situación de encierro. 

En la misma línea de acciones, el MNP llegó hasta la Gobernación de Caaguazú donde se reunió con el gobernador Marcelo Soto, con quien se dialogó sobre la urgencia de políticas regionales para la reinserción social de personas privadas de libertad, personas en situación de consumo, la población adulta mayor y de la niñez y la adolescencia. Se acordó una próxima reunión técnica, a los efectos de trabajar con los datos, análisis y recomendaciones, a fin garantizar un trabajo articulado. 

Igualmente, en la Municipalidad de Coronel Oviedo se mantuvo una reunión con el secretario general Edgar Bernal, abordando las políticas sociales que están a cargo del gobierno municipal relacionadas con la población adulta mayor y la niñez y la adolescencia, se enfatizó en el rol del gobierno local conforme a la ley orgánica municipal. 

En el ámbito académico

En un evento llevado a cabo en el salón auditorio de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica – Sede Coronel Oviedo, el MNP expuso datos y reflexiones en torno al monitoreo y seguimiento realizado en los ámbitos de intervención como el sistema penitenciario, hogares abrigo de niñas, niños y adolescentes y de personas adultas mayores, comisarías, entre otros.

El departamento de Caaguazú es asiento de varias instituciones u organizaciones públicas y privadas que brindan servicio a personas en situación de encierro.

El MNP conforme al mandato legal, art. 10, inc. k que establece la facultad de establecer mecanismos de concienciación sobre sus fines, se acerca al ámbito educativo como espacio privilegiado para difundir sus resultados y generar iniciativas que permitan la transformación social. 

De esta manera, el MNP cumple con su objetivo de descentralizar la difusión de su Informe de Gestión, conforme su plan de acciones para el 2023.