Buscador

INTERVENCIÓN DEL MNP DURANTE EL OPERATIVO POLICIAL DEL MIÉRCOLES 17 DE MAYO

 

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) como parte de su función preventiva, visitó los distintos puntos donde se encontraban personas aprehendidas durante el operativo de despeje de las inmediaciones de la Justicia Electoral. Así mismo se entrevistó con manifestantes y miembros de comunidades indígenas que se encontraban en el lugar, y que fueron trasladadas hasta el Instituto Paraguayo del Indígena.

Durante estas intervenciones, se pudo constatar por medio de entrevistas a las personas que se encontraban aprehendidas en la Comisaría 7ma. Metropolitana, que tres (3) de ellas contaban con heridas leves, 2 ocasionadas por balines de goma. Al momento de la entrevista, hubo quejas puntuales sobre falta de comunicación con familiares, maltrato verbal y, angustia provocada por la falta de asistencia jurídica (hasta ese momento), como aspectos preocupantes.

Durante la intervención se observó la predisposición del Subjefe de la Comisaría 7ma. para facilitar las comunicaciones con las familias en presencia del MNP. La preocupación sobre asistencia jurídica fue trasladada al Ministerio de la Defensa Pública recibiendo su compromiso de asistir a los mismos.

Recordamos que la Policía Nacional se rige por la Resolución N° 1344/2015 que dispone en su artículo 1° la obligación del personal policial de brindar un trato digno a los aprehendidos y detenidos; de exponerles sus derechos, la causa de su detención y la posibilidad de ser asistido por abogados de su confianza; facilitar la posibilidad de que se informe de la detención a algún familiar o tercero de confianza; la garantía de la libre comunicación salvo disposición expresa del juzgado interviniente y el acceso a profesionales médicos en caso de necesidad.

Posteriormente el equipo del MNP se constituyó en las cercanías del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y procedió a entrevistar a los miembros de las comunidades indígenas que participaron de las manifestaciones. También se conversó con Judith Rolón, Directora de Derechos Humanos, y Lina Franco, Directora General de Protección a los Pueblos Indígenas.

Ambas funcionarias relataron al MNP que hasta ese mediodía, 3 personas de la comunidad Indígena Mbokaja Yguazu de Caaguazú se encontraban todavía extraviadas, y los miembros de la comunidad identificaron a 2 adolescentes de 16 años y un joven de 20 años.

A partir de los datos se hizo pública la información para la búsqueda de las personas identificadas y, en el trascurso de esta mañana, el líder la Comunidad Indígena confirmó que los mismos viajaron con el grupo de vuelta a su comunidad.

El MNP es un órgano autárquico creado por Ley N° 4288/2011 que intervino para el resguardo de los derechos humanos de los detenidos, así como la prevención de la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes bajo custodia.

 

COMISIÓN NACIONAL 

MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA

Asunción, 18 de mayo de 2023