El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) acompaña el proyecto cinematográfico Cartas Oscuras, a ser desarrollados en los Centros Educativos de Adolescentes en conflicto con la ley penal, bajo la dirección de la cineasta Lía Dansker.
La iniciativa consiste en el desarrollo de talleres de audiovisuales con contenido de formación técnica y artística que contribuirán en el proceso de reinserción social de los y las adolescentes.
Los dos primeros talleres se realizaron en el Centro Educativo Virgen de Fátima de Asunción, con siete adolescentes mujeres. Este encuentro contó con el acompañamiento de la directora de Comunicación del MNP, Natalia Ruiz Díaz Medina, a fin de facilitar el apoyo y las herramientas necesarias para el logro del objetivo propuesto.
Cartas oscuras narra la video conversación entre adolescentes en privación de libertad de México, Argentina y, ahora, de Paraguay. A partir de un taller audiovisual, donde aprenden herramientas de lenguaje cinematográfico, los protagonistas crean video cartas para enviárselas a jóvenes de otros centros. A través de estas pequeñas películas, que escriben, filman, reciben y contestan, cuentan sus historias, deseos y secretos y crean un puente cultural entre mundos que intenta derribar, o por lo menos, mitigar el encierro. Este ensayo documental propone, además, una reflexión crítica sobre la relación entre palabra, acción y ley.
La Comisión Nacional del MNP resolvió, durante su sesión ordinaria del 1 de diciembre del corriente, declarar de interés institucional el referido proyecto, considerando de vital importancia para el avance en la creación de una sociedad más justa e inclusiva.