El proyecto de REGLAMENTO INTERNO DE VISITAS FAMILIARES AMPLIADAS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD EN LA PENITENCIARÍA DE MUJERES “CASA DEL BUEN PASTOR”, documento elaborado para posibilitar el levantamiento de restricciones y garantizar el derecho al mantenimiento del vínculo familiar, fue validado por la mesa interinstitucional.
Esta semana se llevó a cabo una reunión más entre las coordinadoras de pabellones de las mujeres privadas de libertad y los/as representantes de las instituciones integrantes de la mesa de diálogo impulsada por el Mecanismo Nacional Prevención de la Tortura (MNP), entre ellas Ministerio de Justicia, Ministerio de la Niñez y a la Adolescencia, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Defensa Pública, Corte Suprema de Justicia, Dirección de la cárcel de mujeres El Buen Pastor y – por la sociedad civil- Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, con el apoyo de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH).
Estas acciones fueron acompañadas y coordinadas desde el MNP por la comisionada Sonia Von Lepel y el comisionado José Antonio Galeano.
La revisión del proyecto de reglamento y su consecuente acuerdo se da en respuesta a los reiterados reclamos anteriormente expuestos en una nota firmada por la población de dicha penitenciaría, en la cual solicitaban se restituyan las visitas prolongadas de sus hijos e hijas que tenía anterior a la pandemia, y la ampliación de las visitas sociales.
En este marco el MNP realizó la convocatoria a las instituciones vinculadas a fin de avanzar en el documento que responde al respeto a dos principios: el restablecimiento y el fortalecimiento del vínculo familiar (entre un niño, una niña o un/a adolescente, con su madre, el cual no debe ser interrumpido bajo ninguna circunstancia); y el interés superior del/la niño/a (toda medida que se adopte respecto al niño o adolescente estará fundada en su interés superior).
El reglamento tiene por finalidad establecer el procedimiento para garantizar el derecho de las visitas familiares ampliadas de NNA y son usuarias las mujeres con hijos/as menores de edad que no convivan en el establecimiento penitenciario con sus madres.
Este documento consensuado será presentado al Ministerio de Justicia, como ente responsable del sistema penitenciario, para su aprobación final.