Diálogo del MNP con autoridades y referentes comunitarios en Villarrica

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) desarrolló esta semana una serie de actividades en la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá, en el marco de las acciones de incidencia con autoridades de instituciones públicas y referentes de la comunidad para el cumplimiento de sus recomendaciones, especialmente las vinculadas con las visitas a la Penitenciaría Regional en 2022 e inicios de 2023.
La coordinación de la visita estuvo a cargo de los/as comisionados/as nacionales Renzo Cristaldo Garay y Magdalena Palau.
En este sentido, el MNP socializó sus informes en reunión realizada con los defensores públicos Mauro Fernández, coordinador del Ministerio de la Defensa Pública en la Circunscripción Judicial de Guairá; Edgar Vázquez, Lisy Bogado y Cristhian Fernández.
En iguales términos, se mantuvo un diálogo con el magistrado Vicente Elizaur, quien preside el Tribunal de Apelación en lo Penal de la circunscripción.
Así también se llevó a cabo un encuentro con representantes de las organizaciones de abogados/as: José David Bogado, del Colegio de Abogados de Villarrica; Carlos Cabrera, de la Asociación de Abogados del Guairá; Alfredo Cardozo, del Colegio de Abogados del Guairá; y Carlos Valdez, Orden de Abogados del Guairá.
Como resultado de las reuniones con los actores del sistema de justicia se coincidió en que uno de los aspectos que debe ser abordado sobre la problemática del hacinamiento de la población penitenciaria, es la situación de la prisión preventiva. En este orden, se esbozó una línea de trabajo conjunto apuntando a acciones de concientización y diálogo.
Participación de la comunidad
Las acciones llevadas a cabo abarcaron también la llegada comunitaria. En este sentido, se mantuvo una reunión con la Pastoral Social, con la presencia del presbítero Cirilo Apodaca, los diáconos Jorge Miguel Vázquez y Emiliano Cubas, y Rubén Giménez, quienes realizan actualmente actividades con personas privadas de libertad en la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Asimismo, se tuvo la oportunidad de una charla con organizaciones de la sociedad civil. Asistieron Mirta Barreto y Angélica Zárate, de la organización DEFORLIJ (Asociación Despertar y Formar Líderes Juveniles); Marisol Sosa Alarcón, ONG CRECER; Margarita Brítez y Nelson Luis Prieto, de la Asociación de Voluntariado Gua´i e Isidro Bernal, referente cultural y social de Villarrica. En estas reuniones de definieron líneas de trabajo que permitirán una mayor promoción de la participación ciudadana local en las acciones del MNP de caras al cumplimiento de sus recomendaciones para la garantía de los derechos humanos de personas afectadas en su libertad.
Ámbito académico
Durante esta gira de trabajo también se realizó la presentación institucional en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), con estudiantes y docentes, en un acto cuya apertura estuvo a cargo de la Dra. Norma García Kaatz, decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.
El MNP brindó información sobre los alcances de su misión como entidad del Estado, los hallazgos en los diferentes ámbitos de intervención, las estadísticas de la situación penitenciaria y la importancia de la participación de la academia en las acciones de prevención de la tortura.
Agenda de medios
El MNP también visitó medios de prensa en Villarrica para socializar las actividades de esta gira, previéndose ampliar esta agenda para las próximas visitas. Se tuvo la oportunidad de estar en Radio/tv Panambi Vera, con las conductoras Magna Palacios y Norma Acuña; y en Radio/tv República, con conductora Daniela Acosta.
Cabe recordar que la comunicación pública forma parte de la llegada a la comunidad, a fin de compartir y acercar a la ciudadanía los alcances del trabajo que se plantea desde la institución.
Relevamiento de información
En paralelo a las acciones de incidencia, el equipo del MNP realizó un relevamiento de datos sobre niñez institucionalizada en hogares abrigo de la zona, así como información para el Anuario Estadístico del MNP sobre personas privadas de libertad en Villarrica y Coronel Oviedo.
El equipo del MNP que acompañó la visita estuvo integrado por Natalia Ruiz Díaz, directora de Comunicación; María Elena Verdún, directora de Educación y Participación Ciudadana; Oscar Balbuena, director de Investigación; y Víctor Rocholl, jefe del Departamento de Servicios Generales.
REUNIÓN CON EL MDP REUNIÓN CON EL PODER JUDICIAL
REUNIÓN CON ORGANIZACIONES DE ABOGADOS/AS
REUNIÓN CON LA PASTORAL SOCIAL
REUNIÓN CON ORGANIZACIONES SOCIALES
PRESENTACIÓN EN LA UNVES
EN READIO/TV PANAMBI VERA EN RADIO/TV REPÚBLICA