8 de marzo de 2021. Por primera vez - hoy en el Día Internacional de la Mujer – el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura - Paraguay (MNP) se ha unido a la Asociación para la Prevención de la Tortura y a otros 40 órganos de monitoreo de todo el mundo para pedir una acción gubernamental sostenida a fin de proteger a las mujeres en prisión.
En todo el mundo, más de 75 órganos nacionales y locales de monitoreo independientes, establecidos en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (OPCAT) y conocidos como Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención, trabajan para defender la dignidad y la justicia para las personas privadas de libertad.
Como Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención, llevamos a cabo visitas periódicas a todo tipo de lugares de detención. Realizamos entrevistas en privado con las personas detenidas, sus familiares y el personal que trabaja en los centros de privación de libertad. Documentamos cómo afecta el entorno carcelario a las mujeres, ya sean procesadas o condenadas. Preparamos informes para las autoridades que ponen de manifiesto la discriminación y la violencia de género que sufren las mujeres en prisión, incluidas las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad por motivos de raza, etnia, orientación sexual, identidad y expresión de género y discapacidad, entre otros. Y, lo que es más importante, elaboramos recomendaciones prácticas para impulsar cambios en la legislación, las políticas, los procedimientos y las prácticas. Todo esto lo hacemos sobre la base de un diálogo sostenido y constructivo con todos los actores del sistema de justicia penal.
El monitoreo de la situación y las necesidades de las mujeres es un aspecto clave de nuestro trabajo. Y ha sido especialmente crucial durante la pandemia de la COVID-19.
La pandemia ha supuesto una carga adicional para las prisiones de todo el mundo, planteando nuevos retos al personal y exponiendo a las personas detenidas a mayores riesgos. Hemos informado - y seguimos informando - sobre el impacto que las restricciones aplicadas para controlar la propagación del virus han tenido en las mujeres. Muchas se han quedado aisladas, afectadas emocionalmente y sin apoyo material tras la suspensión de las visitas de sus familiares y la aplicación de restricciones en las actividades cotidianas. Las y los niños también han sufrido al no poder ver a sus madres. Conforme a nuestra experiencia y labor de monitoreo, hemos defendido – y defendemos - firmemente la aplicación de planes de liberación anticipada y medidas alternativas a la detención para las mujeres.
Utilizamos las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok), aprobadas hace diez años, como brújula para nuestro monitoreo y para sustentar nuestros hallazgos y recomendaciones. También son fundamentos de nuestro trabajo otras normas complementarias, como las Reglas Nelson Mandela y los Principios de Yogyakarta. Al reforzar la protección de las mujeres en prisión y promover alternativas no privativas de libertad, las Reglas de Bangkok son especialmente relevantes durante la pandemia por la COVID-19.
Reconocemos las medidas positivas adoptadas por los Estados de todo el mundo para proteger los derechos de las mujeres en prisión. Sin embargo, es necesario una acción mayor y sostenida, especialmente durante esta pandemia. Por lo tanto, hacemos un llamamiento conjunto para que todos los Estados renueven su compromiso de defender la dignidad, salud, integridad y seguridad de todas las mujeres encarceladas y de establecer alternativas a la detención para las mujeres en conflicto con la ley. Las Reglas de Bangkok, junto con las recomendaciones formuladas por los Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención, proporcionan a los Estados una base sólida para que la justicia sea equitativa, accesible y más segura para las mujeres.
Instituciones firmantes:
· Association for the Prevention of Torture (APT)
· Austrian Ombudsman Board as National Preventive Mechanism
· Comisión por la Memoria - Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires / Argentina
· Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de Mendoza / Argentina
· Comité de Prevención contra la Tortura / Chile
· Comité Nacional para la Prevención de la Tortura de Argentina / CNPT-AR
· Commission nationale des droits de l’homme (CNDH) / Togo
· Human Rights Defender of Armenia as the National Preventive Mechanism
· Human Rights Ombudsman of the Republic of Slovenia
· Instance Nationale pour la Prévention de la Torture (INPT) / République Tunisienne
· Mecanismo Estadual de Prevenção e Combate à Tortura do Rio de Janeiro / Brasil
· Mecanismo Estadual de Prevenção e Combate à Tortura de Pernambuco / Brasil
· Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina
· Mecanismo Nacional de Prevenção e Combate à Tortura - MNPCT/Brasil
· Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes - Defensoría del Pueblo / Ecuador
· Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNPT) / Costa Rica
· Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura MNP-CONAPREV / Honduras
· Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura – Defensoría del Pueblo / Perú
· Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura / Paraguay
· Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (INDDHH – MNP) / Uruguay
· Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos / México
· Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, Penas y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNPT) / Panamá
· Médiateur du Grand-Duché de Luxembourg
· National Center of the Kyrgyz Republic for the Prevention of Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment
· National Commission for the Prevention of Torture (NCPT) / Switzerland
· National Guarantor for the Rights of Persons Deprived of Liberty / Italy
· National Mechanism for the Prevention of Torture / Poland
· National Preventive Mechanism – Commissioner for Fundamental Rights / Hungary
· National Preventive Mechanism – Ombuds Institution / Croatia
· National Preventive Mechanism – Protector of Citizens / Serbia
· National Preventive Mechanism - Protector of Human Rights and Freedoms / Montenegro
· National Preventive Mechanism - Romanian Ombudsman
· National Preventive Mechanism (Ombudsman’s Office) / Portugal
· National Preventive Mechanism of South Africa (SA NPM)
· National Preventive Mechanism of the Republic of Moldova (Office of the People’s Advocate)
· New Zealand Human Rights Commission as Central National Preventive Mechanism
· Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes / Guatemala
· Ombudsman of the Republic of North Macedonia - National Preventive Mechanism
· Public Defender of Georgia as National Preventive Mechanism
· UK National Preventive Mechanism
· Ukrainian Parliament Commissioner for Human Rights
· Victorian Ombudsman – Australia